Aprender a comunicarse en contexto de enfermedad
CURSO ONLINE
Introducción
La comunicación ha sido tradicionalmente la gran olvidada en el proceso asistencial, con consecuencias muy negativas para los enfermos, para sus familiares, y para los propios profesionales.
Una formación básica en comunicación no es un lujo accesorio, sino una necesidad imprescindible en una relación de ayuda. Y la necesidad se hace aún mayor en un contexto de carga emocional y noticias desagradables, como sucede cuando hay una enfermedad grave y un mal pronóstico.
Las dificultades comunicativas no solo afectan a los profesionales en sus relaciones con pacientes y familiares, sino que inciden y mucho en las relaciones del enfermo con sus seres queridos y cuidadores. Por ello, unos fundamentos en comunicación pueden ser de gran ayuda para todos de cara a facilitar el acompañamiento y evitar sufrimiento añadido.
Contenidos
Tema 1:
Fundamentos de la comunicación en contexto de enfermedad
Conceptos base. Comunicación como herramienta. Los lenguajes. Claves y actitudes.
Tema 2:
Los efectos secundarios de la buena y de la mala comunicación
Modelos comunicativos. Comunicación e inconsciente. Efectos secundarios.
Tema 3:
La soledad del enfermo. El pacto de silencio
Mala comunicación y soledad. La soledad invisible. El pacto de silencio.
Tema 4:
Conversaciones difíciles y malas noticias
Concepto y efectos de una mala noticia. Cómo dar malas noticias. Las conversaciones difíciles.
Tema 5:
La comunicación intrafamiliar
La familia como entorno del enfermo y como parte activa del proceso comunicativo. Cómo ayudarles.
Tema 6:
La comunicación con los niños (Marta Viñals*)
Cómo entienden los niños los conceptos de enfermedad y muerte; pautas para una buena comunicación. ¿Y cuando ellos son los enfermos? Comunicación con adolescentes.
Tema 7:
Sesión de síntesis
(*) Marta Viñals Miralles
Es licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona y habilitada como psicóloga general sanitaria y especialista en cuidados paliativos.
Trabaja como psicóloga en el Servei d’Atenció Integral a l’infant amb malaltia crònica greu, situació d’alta complexitat i necessitats pal.liatives en Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona.
Tiene amplia experiencia en psicooncologia pediátrica y ha desarrollado numerosas actividades docentes y de divulgación y sensibilización en el tema.
A quién va dirigido
- A toda persona con ganas de aprender cómo funciona la comunicación en contexto de enfermedad.
- A personas que por motivos familiares o profesionales estén en contacto con enfermos avanzados y quieran mejorar la calidad de su comunicación con ellos.
- A toda persona con interés en los contenidos tratados y que desee adquirir una base de conocimientos para poder aplicarlos cuando la situación lo requiera.
CURSO FINALIZADO
Metodología
El curso se imparte online, en directo
Siete sesiones de dos horas cada una
Cada sesión constará de exposición teórica y espacio para participación
Séptima sesión íntegra para preguntas, diálogo y debate
Acceso a la grabación de las sesiones
Objetivos
- Conocer cómo funciona la comunicación entre las personas
- Adquirir unas bases sobre cómo comunicarse en contexto de enfermedad
- Comprender cómo incide la comunicación en la vivencia del enfermo y en todo el proceso de su enfermedad
- Entender el papel que pueden jugar profesionales, familiares y acompañantes desde la comunicación
- Comprender el origen de la soledad del enfermo
- Aprender a manejar malas noticias o conversaciones difíciles
- Entender cómo adaptar la comunicación ante los niños