LA SALUD MÁS ALLÁ DE LA REVISIÓN MÉDICA
Cómo integrar el cuidado de la salud en el proyecto de vida
CURSO PRESENCIAL
Introducción
La salud es un tesoro que todos valoramos. Y como todo aquello que consideramos valioso, debe ser cuidado. El modelo sanitario establecido tiende a ser paternalista y a decirnos lo que debemos hacer desde su visión de lo que es la salud. Pero ¿qué ocurre si no coincide con nuestra visión? ¿Nos limitamos a seguir las indicaciones que nos dan, o decidimos por nosotros mismos?
En este curso trabajaremos la relación que existe entre el miedo y la forma de cuidarnos, analizaremos el concepto de salud desde una perspectiva más amplia e integral de la persona, y aprenderemos a manejar la toma de decisiones con respecto a nuestra salud, asumiendo el grado de responsabilidad que pueda facilitarnos lograr un equilibrio y obtener un mayor bienestar.
Docentes
– Enfermera vocacional reinventada con su nuevo proyecto Arquitecta d’Emocions
– Experta en Relaciones Humanas, Coaching Sistémico, y Comunicación Abierta, Honesta y Funcional. Creadora del método “Sentir con sentido”.
– Cofundadora y Formadora de KOIA “Emocions en Acció”.
– Formación específica en Final de Vida, Counselling en Pérdidas, Duelo y Trauma.
Metodología
Complementando nuestras visiones desde dos roles diferentes como médico y enfermera, hemos creado una metodología para acompañaros de forma individualizada en una nueva experiencia formativa. Desde la profesionalidad y el respeto trabajaremos para que podáis generar un espacio seguro en vuestro interior desde donde podáis adquirir una nueva mirada sobre todo lo que nos afecta y condiciona en materia de salud. Se alternarán exposiciones teóricas con espacios para la reflexión personal y grupal, así como con dinámicas que nos ayuden en la tarea. El método se basa en estos tres pilares o fases:- Predisposición al cambio, protegerme, sentirme escuchado
- Confianza en el cambio, superar los obstáculos, sentirme validado
- Integrar el cambio, dar un paso adelante para sentirme bien, sentirme sostenido
Contenidos
Bloque 1:
- Buscando la seguridad (en salud) poniéndola pasivamente en manos del sistema sanitario.
- La responsabilidad (de nuestra salud) impuesta vs la responsabilidad desde la autonomía.
- ¿Cómo he llegado hasta aquí? Mecanismos de supervivencia.
- Pasar de la confusión a la transformación para llegar a la plenitud.
Bloque 2:
- Las verdaderas motivaciones para tener buenos hábitos de salud.
- El peso de nuestras decisiones en materia de salud. La tensión de decidir y asumir las consecuencias.
- Comunicación no violenta. Identificar mis necesidades y aprender a cubrirlas fuera del conflicto.
Bloque 3:
- La aceptación de la salud imperfecta y del paso del tiempo.
- La salud como un bien de origen multidimensional que depende de un cuidado multidimensional.
- El cambio como proceso natural e inevitable en el proceso de vivir.
- Desear estar sano como impulso de vida.
Pendiente de programar
A quién va dirigido
A personas de cualquier ámbito profesional que quieran revisar cuál es su relación con el cuidado de su propia salud.
A personas dispuestas a conocer y analizar cuáles son sus verdaderas motivaciones a la hora de decidir sobre su salud.
A personas que quieran aprender a manejar mejor el proceso de toma de decisiones acerca de la propia salud.
A personas que deseen mejorar su bienestar en sentido global asumiendo la responsabilidad fundamental del cuidado de su salud desde el autoconocimiento y la libertad.
Objetivos
- Aprender a ocuparnos de nuestra salud identificando la función del miedo como elemento que nos impulsa al mismo tiempo que nos puede condicionar o limitar.
- Aprender a decidir desde el conocimiento de nosotros mismos en lugar de hacerlo desde el miedo, entrenando el ejercicio de la responsabilidad individual.
- Adquirir el hábito de discernir y reflexionar a la hora de decidir acerca del cuidado de nuestra salud.
- Comprender que el cuidado de nuestra salud no puede separarse de nuestra vida con sus valores y prioridades.
