

El oscuro camino hacia la luz
Mauri Vidal se despierta por la mañana como un día cualquiera de su rutinaria vida. No sabe que está iniciando un camino lleno de incertidumbre, angustia y oscuridad, que recorrerá en una abrumadora soledad. El peso de los acontecimientos le empujará inexorablemente a hacer un balance de lo que ha sido su existencia. Acompañar al personaje en ese viaje a sus propias profundidades es para el lector una aventura muy especial, que provoca preguntas, evoca recuerdos, y emociona intensamente.
En formato de novela escrita en primera persona por el protagonista, Mauri, “El oscuro camino hacia la luz” es un relato que se lee de un tirón, aunque la impronta que deja invita a volver de forma más calmosa a releerlo. Es de lectura fácil, pero de más difícil digestión. La sensación de realidad, la identificación con algunos de los sentimientos que experimenta Mauri, la interpelación que producen sus reflexiones, la constatación del deficiente trato que la medicina otorga muchas veces a quienes más necesitan en su vulnerabilidad, no deja indiferente.
Adquiere el libro en papel mediante PayPal o en formato digital a través de los siguientes enlaces
Opiniones
Gràcies per escriure aquest llibre. És una lliçó magistral. Tothom l’hauria de llegir. Et fa adonar de tantes coses…
Este libro me ha durado horas. Es cortito, pero con una historia dentro que, no diría que engancha, pero tiene unos valores que hace que no pares de leer. Nada más leer la primera página me he dado cuenta de lo que iba y sabía que me iba a encantar.
Es tan real lo que describes que duele. Duele el alma de verdad… La soledad que muestra Mauri es tan intensa y tan extrema que desgarra… Deseas atravesar las páginas del libro y acercarte a esa cama de hospital y coger esa mano…
Un extraordinario estímulo para reflexionar sobre nuestra vida, sobre cómo vivir y morir en plenitud. Una novela de trepidante interés para todo aquel que en algún momento se haya planteado una muerte anunciada, o incluso veladamente ocultada, y haya querido rebelarse reivindicando el derecho a ser respetado hasta el último aliento.
L’autobiografia d’un malalt terminal. L’autor, metge expert en la matèria, sap del que parla. Profunditat i compassió. Un llibre a llegir i a rellegir.
Profundo, humanista, realista, reflexivo, docente, brillantemente escrito, muy ágil de leer… Un libro de vivencias intensas en la frontera entre la vida y la muerte.
És un llibre magnífic, imprescindible per a qualsevol sanitari i preciós tan pel contingut com per la manera d’escriure’l. L’hauria de llegir tothom.
El libro te atrapa y engancha desde la primera página. Describe una situación dura pero con mucha sensibilidad… Es de lectura rápida pero muy intensa. Deja huella.
Increíble como el autor consigue que empatices con el enfermo traspasándote sus miedos, angustias…
Un libro para valientes y para los que quieran aprender a serlo. Es para aprender a vivir pero también a morir… para pensar, para cambiar.
El que més m’ha agradat és la naturalitat, honestedat i senzillesa amb la que parles de coses tan profundes de la persona, de l’ésser humà… Una mala mort, una mala vida, una vida no viscuda. Però dintre de tanta tristor sempre hi ha un raig d’esperança.
Cerré el libro y me puse a llorar por mi desconocimiento de tantos Mauris que se van de esta vida sufriendo su enfermedad, limitaciones y finitud en soledad.
Es uno de esos textos que te acompañan por la vida en múltiples ocasiones.
Un llibre honest, directe i meravellosament clar tot i la enorme dificultat en abordar un tema tan complex des del literari.
Que en un relato tan pequeño hayas sabido condensar, en la medida justa, unas lecciones tan importantes, eso tiene mucho valor.