Logo JCT amb text 200 px

Sobre mí

Quién soy

Me llamo Juan Carlos Trallero. Mi familia, mi vida interior y mi profesión han sido y son mis pilares, por este orden. Pero no se entiende una cosa sin la otra, y mi evolución profesional está directamente ligada a mis experiencias de vida y a mi proceso espiritual. Me formé como médico de familia, me he dedicado a los cuidados paliativos y al mundo del final de la vida durante más de veinte años, y mi vocación de ayudar a las personas ha derivado de la asistencia convencional como médico a una misión distinta, la de acompañar a las personas que sufren poniendo a su servicio toda mi experiencia y aprendizajes de vida, y la de compartir mis conocimientos y mi visión mediante la formación y la escritura.

Prova JC 250 alt

Dr. Juan Carlos Trallero

Mi historia

Siempre quise ser médico, y me decanté por la entonces nueva especialidad de Medicina de Familia porque se ajustaba al modelo de profesional que yo quería ser, cercano a las personas y a sus vidas en su conjunto. Pronto me di cuenta de que lo que me habían enseñado en la Universidad demasiado a menudo no encajaba con lo que traía a los pacientes a las consultas o a los servicios de urgencias, e igualmente me di cuenta de que no tenía formación alguna en comunicación, que se revelaba como una herramienta imprescindible. La Medicina no era solo ciencia, diagnósticos y tratamientos de enfermedades, eso era completamente insuficiente para ser eficaz en el propósito de ayudar a los enfermos. La Medicina era relación entre personas. Puse en marcha mi propia consulta de médico de familia mientras

familia mientras que poco a poco mi visión de la Medicina iba cambiando.

Años más tarde sucedió algo que dio un giro a mi vida profesional (y personal) para siempre. Mi padre enfermó de gravedad y murió a los pocos meses. Descubrí que apenas sabía nada sobre cómo atender y acompañar el final de vida de un enfermo, y descubrí también la soledad y el dolor que siente una familia al afrontar el proceso en casa y con poco apoyo asistencial. Y eso fue lo que me llevó en volandas hacia los cuidados paliativos, pues a partir de ese momento decidí implicarme mucho más en los procesos de final de vida de mis pacientes en mi consulta. Me formé activamente en cuidados paliativos y posteriormente en acompañamiento espiritual, y tras adquirir la suficiente experiencia me decidí a crear mi propio proyecto asistencial de cuidados paliativos, PALIACLINIC, en 2007. Poco después, en 2008, nacería otro proyecto, FUNDACIÓN PALIACLINIC, con la finalidad de dar soporte a los más vulnerables cuando afrontaban el final de vida o una enfermedad avanzada, especialmente si lo hacían en su casa. Como médico de cuidados paliativos acompañé cientos de procesos de final de vida tanto en los domicilios como en el hospital. Paralelamente, renuncié a mi consulta de médico de familia para poder entregarme a ambos proyectos, muy exigentes.

Con el paso de los años, la gestión de PALIACLINIC pasó a otras manos mientras que por su parte la FUNDACIÓN PALIACLINIC crecía en actividad y en reconocimientos. Mi sensación era que yo había completado un ciclo y que era necesario abrir uno nuevo, en el que la formación, por un lado, y el acompañamiento por otro, debían tomar el protagonismo. Tras una pausa de casi un año por un grave problema de salud en mi familia, inicié la transición hacia esa nueva etapa.

Al tiempo que empecé a publicar mis primeros libros, me volqué en la tarea de crear un estilo propio de impartir formación acerca de temas sobre los que no es fácil hablar en nuestra sociedad, y realicé con satisfacción mis primeros cursos presenciales por cuenta propia al tiempo que colaboraba con numerosas entidades en sus programas formativos. El confinamiento segó de raíz aquella progresión, y me vi obligado a reciclarme y adaptarme a la modalidad de cursos online. De todo lo aprendido en ese tiempo surgió el proyecto de la Academia, que aglutina actualmente mi actividad formativa.

Pero yo sentía que quería ser fiel a mi otra misión, la de acompañar a las personas en situaciones de sufrimiento, y muy especialmente en los procesos de final de vida, tanto en el antes como en el durante como en el después, no tanto como médico asistencial sino como profesional con conocimiento y experiencia para poder acompañar en ese difícil recorrido, aportando mi visión y mi mirada sobre la vida y sobre la salud. Y eso es lo que actualmente ofrezco.

Currículum Vitae

 

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Especialista en Medicina Familiar y Comunitària.
  • Máster en Cuidados Paliativos por la Universitat de Barcelona (Institut Català d’Oncologia).
  • Posgrado en Acompañamiento Espiritual por la Universitat Ramón Llull (Fundació Vidal i Barraquer).
  • Presidente y fundador de la Fundación Paliaclinic.
  • Consultor de Cuidados Paliativos en Suanity.
  • Formador por cuenta propia acerca de temas relacionados con la enfermedad, el sufrimiento y el final de vida.
  • Docente colaborador habitual en Fundación Vivir un Buen Morir, Institut Borja de Bioética, Fundació Vidal i Barraquer.
  • Autor de diversos libros: Réquiem en el Camino, ¿Morirme yo? No, gracias, El filósofo y el médico, Historias con alas, Destellos de luz en el camino, Vida después de la muerte de María, El oscuro camino hacia la luz…

TITULACIÓN ACADÉMICA

 

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (1.985).
  • Especialidad en Medicina Familiar y Comunitària (1.989), realizada en el Hospital Prínceps d’Espanya de Bellvitge, en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
  • Máster en Cuidados Paliativos por la Universitat de Barcelona (Institut Català d’Oncologia) (2008-2009).
  • Post-grado en Acompañamiento Espiritual por la Universitat Ramón Llull (Fundació Vidal i Barraquer) en Barcelona (2010-2012).
  • Programa de Acompañamiento Contemplativo en la Muerte, certificado por Nirakara (2021).

 

 

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

 

  • Consulta Médica Especializada en Atención Paliativa y Soporte al enfermo Oncológico en SUANITY (desde junio-2.016).
  • Director Médico de SUANITY, empresa de servicios de salud que integra el programa de atención paliativa de PALIACLINIC (marzo-2.015 a marzo-2.017)
  • Fundador y Director de PALIACLINIC, Unidad Interdisciplinaria especializada en Cuidados Paliativos y dedicada principalmente a la Atención Domiciliaria al final de la vida. Responsable (en calidad de prestador de servicio) del programa de atención domiciliaria al paciente oncológico incluido en el Plan Oncológico General de Asistencia Sanitaria Colegial (en Barcelona ciudad y 1ª corona metropolitana) (marzo-2.007 a marzo-2.015)
  • Consultor de Cuidados Paliativos y tratamiento del dolor en el Hospital de Barcelona (SCIAS) (junio-2.004 a diciembre-2.016)
  • Cuidados Paliativos Domiciliarios y Coordinación del equipo médico para la entidad Unidad de Hospitalización Domiciliaria (mayo-2003 a febrero-2007)
  • Consulta privada como Médico de Familia (visitas en consulta y a domicilio) (noviembre-1.990 a diciembre-2.011)
  • Colaboraciones continuadas en el ámbito de la Medicina Laboral para la entidad NEX GRUP, en el Departamento de Medicina Preventiva de la Clínica Delfos (enero-1.990 a febrero-2.003)

 

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

  • Libros publicados de ficción: Réquiem en el Camino (2023), El filósofo y el médico (2021), El oscuro camino hacia la luz (2013), El hombre que sabía demasiado sobre su calabacín (2018).
  • Libros publicados de no ficción: ¿Morirme yo? No gracias (2021), Historias con alas (2020), Vida después de la muerte de María (2019), Destellos de luz en el camino (2017)
  • Formador independiente impartiendo cursos por cuenta propia relacionados con la atención a la enfermedad y al final de vida.
  • Profesor colaborador con el Institut Borja de Bioética.
  • Profesor colaborador con la Fundación vivir un Buen Morir.
  • Formador en el Curso de Formación de Voluntarios en la Fundación Paliaclinic.
  • Ponente/profesor en el Módulo de Duelo integrado en el Post-grado de Acompañamiento Espiritual por la Universitat Ramón Llull (Fundació Vidal i Barraquer). Colaboraciones como tutor y conductor de grupos en el mismo Post-grado.
  • Coordinador de Formación en SUANITY.
  • Presidente y Fundador de la FUNDACIÓN PALIACLINIC, constituida en 2.008, y que tiene como beneficiarios y destinatarios de sus actividades de soporte a enfermos en fase final de enfermedad y a sus familias.
  • Otras participaciones puntuales en diferentes programas de radio (Radio Estel, Catalunya Radio, RAC1, RNE, Onda Cero, Radio Internacional) con la misma temática.
  • Participaciones en el programa de Radio Estel “De Cap i de Nou”, dirigido por Oriol Casals, para tratar temas en relación con la atención al final de la vida (2.009-2.010)
  • Colaborador en La Vanguardia Digital, sección Participación, con el Blog “El Paso por la Vida”, con artículos sobre diversos temas relacionados con los cuidados paliativos y la fase final de la enfermedad (de 2.009 a 2.012)
  • Sesiones formativas para el personal sanitario del Hospital de Barcelona, dentro del Programa Interno de Formación Continuada: Atención al paciente Terminal (Junio-2.004), Utilización de Opiáceos en el Hospital (enero-2.006), Atención al Paciente en Situación de Últimos Días (mayo-2.010).
  • Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Barcelona (SCIAS) (2.005-2.012)
  • Profesor de Formación Profesional y Ciclo Formativo de Grado Superior en la Escuela de Formación Profesional Santa Teresa (Barcelona) (1.992-2.003)

 

PONENCIA-COMUNICACIONES-ARTÍCULOS

 

  • Ponencia online: “La esperanza y lo sutil”. V Jornada de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas. Hospital Clínic de Barcelona, octubre 2.021.
  • Ponencia online: “Acompañamiento al final de la vida y espiritualidad”. XIII Jornada d’Acompanyament al Dol i la Malaltia.
  • Conferencia online: “El afrontamiento de la muerte en tiempos de pandemia”. Festival Dando vida a la muerte, noviembre 2.020.
  • Ponencia: “Del malalt incurable a l’atenció pal.liativa, el canvi de mirada”. V Update en Actualització en Bioètica. Institut Borja de Bioètica. Esplugues de Llobregat (Barcelona), mayo 2.019.
  • Ponencia en la Mesa Redonda Decisiones de vida y de muerte en el cáncer; claves bioéticas: “del Doctor haga todo lo posible al Doctor haga lo más conveniente”. XXXIII Seminario Interdisciplinar de Bioética. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, mayo 2.019.
  • Ponencia: “Historias de final de vida que son un canto al amor” en Ateneo de Logroño dentro del Ciclo En la Periferia de la Vida. Logroño, diciembre 2.018.
  • Ponencia en la Mesa Redonda sobre Cuidados Paliativos: “La comunicación en el proceso de final de vida”. III Jornadas de Pérdida y Duelo. Murcia, noviembre de 2.018.
  • Ponencia en la Mesa Redonda: “Music Therapy & Medicine in Spain, new challengers”. 5th International Conference of the International Association for Music and Medicine. Barcelona, junio 2.018.
  • Ponencia en la Mesa Redonda: “Acompanyament en la mort i la malaltia”. XI Jornada d’Acompanyament al Dol i la Malaltia. Lleida, marzo 2.018.
  • Ponencia en la Mesa Redonda: “Encarnizamiento terapéutico. ¿Hasta cuándo y cómo hemos de tratar a nuestros pacientes?”. IV Congreso de Estudiantes de medicina de la Universidad de Oviedo. Marzo 2.018.
  • Ponencia inaugural: “La buena comunicación en el proceso asistencial. ¿Un lujo o una necesidad?”. Jornada inaugural Q2 Máster Aplicado de Calidad Asistencial MACA. Universitat de Barcelona. Marzo 2.017.
  • Ponente en las “Taules de diàleg” sobre “Acompanyament al final de la vida”. Fundación Edad y Vida. Barcelona, noviembre 2.015.
  • Ponencia inaugural: “Saber comunicarse con pacientes y familiares. Una necesidad, una prioridad”. Jornada Humanización de la salud:  el gran desafío. Hospital Marina Salud Denia. Junio 2.015.
  • Mendiola B, Martínez E, Tarragó E, Viñals M, Trallero JC. “Terapia de la dignidad en paliativos. ¿Qué debemos saber de usted como persona para que nos ayude a atenderle mejor?” Póster. X Congreso Nacional de la SECPAL. Madrid, noviembre 2.014.
  • Mendiola B, Martínez E, Tarragó E, Viñals M, Trallero JC, Fatjó F, Gomis C, Román B. “Perfiles espirituales en cuidados paliativos. ¿Existe una relación con las teorías filosóficas?” Póster. IX Congreso Nacional de la SECPAL. Badajoz, mayo 2.012.
  • Fatjó F, Puig E, Solá B, Tarragó E, Trallero JC. “Equipo permanente de resolución de incidencias domiciliarias: ¿Cuándo nos van a necesitar?” Póster. IX Congreso Nacional de la SECPAL. Badajoz, mayo 2.012.
  • Fatjó F, Puig E, Solá B, Tarragó E, Trallero JC. “¿En qué le puedo ayudar? Diez consultas telefónicas de pacientes en programa paliativo domiciliario.” Póster. IX Congreso Nacional de la SECPAL. Badajoz, mayo 2.012.
  • Ponente único del Taller “El abordaje de los efectos secundarios de tratamientos oncológicos desde Atención Primaria”. 1ª Jornada de actualización en Oncología para Atención Primaria. AECC. Barcelona. Febrero 2.011.
  • Trallero JC. “La Atención en los últimos días”. Revista Siete Días Médicos (monográfico Cuidados Paliativos en Atención primaria). Enero 2.011.
  • De Córdoba JL, Trallero JC, Oglio JP. “Transforaminal block and paraplegia: a two-edged lurking reef”. Pain Physician 2.010,13: E373-375
  • Ponente en la Mesa Redonda: “Abordaje de los síntomas más prevalentes al final de la vida. Exposición de la resolución de casos de otros síntomas”. Máster Universitario en Cuidados Paliativos, curso 2010-2012, Universitat de Barcelona (Institut Catalá d’Oncologia). L’Hospitalet de Llobregat. Noviembre 2.010.
  • Ponente en la Mesa Redonda: “Abordaje de los síntomas más prevalentes al final de la vida. Exposición de la resolución de casos de dolor”. Máster Universitario en Cuidados Paliativos, curso 2010-2012, Universitat de Barcelona (Institut Catalá d’Oncologia). L’Hospitalet de Llobregat. Noviembre 2.010.
  • Mendiola B, Trallero JC, Román B. “La Espiritualidad en los Cuidados Paliativos desde la visión de la Filosofía Epicúrea”.  Póster. VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Coruña, mayo 2.010.
  • Ponente único del Taller “La Familia Cuidadora: entre el amor y el temor”. III Jornadas Familia y Cuidados Paliativos. Centro de Humanización de la Salud. Tres Cantos (Madrid), octubre 2.008.
  • Arencón A, Trallero JC, Llobet E. “La Historia Clínica informatizada en la atención de pacientes a domicilio”. VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Donostia-San Sebastián, junio 2.006.

Mi visión

Cuando entendemos que cuidar de la salud no se limita a cuidar del cuerpo físico, sino que va mucho más allá y tiene que ver con la persona en su totalidad, cambia la mirada, cambian los objetivos y cambia la forma de atender a las personas. Esa fue la mirada que ya intuía y que los cuidados paliativos acabaron de enseñarme, la mirada que abarca a toda la persona en todas sus dimensiones y que convierte el encuentro entre personas en la esencia de la relación de ayuda.

Es desde esa visión holística e integrativa, en la que el paciente se convierte en el principal coautor y responsable de su salud, desde donde mi bagaje profesional y personal puede ser de utilidad para guiar, sostener, acoger, escuchar, ayudar a discernir, y en definitiva acompañar a quienes tienen que enfrentarse a situaciones de dificultad y alta complejidad como una enfermedad severa o un proceso de final de vida, como protagonistas o como personas muy cercanas al enfermo.