Prepararse para despedir - finaldevida.com

Es indudable que una de las cosas que más tememos en nuestra vida es afrontar la muerte de un ser querido. Sabemos que será una experiencia muy dolorosa que algunas personas vivirán por primera vez. Y nunca podemos estar bien preparados para ello, porque es algo que emocionalmente nos desborda.

Confiamos en que el momento nunca llegue o se vaya retrasando indefinidamente, pero el momento acaba llegando. Y cuando tomamos conciencia de ello, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo prepararse para la muerte de un ser querido? Si la muerte es inevitable, ¿va a servir de algo prepararse?

La preparación no va a librarnos del dolor de la pérdida, dolor que forma parte de la experiencia humana de quien ama. Pero sí puede ayudarnos a vivir esa experiencia de una forma más serena y sobre todo a poner las bases para que nuestro duelo sea menos traumático y no deje secuelas en nuestra salud física y mental.

Salvo cuando la muerte sucede de forma súbita e inesperada, la enfermedad de nuestro ser querido nos va a ofrecer la oportunidad de aprovechar ese espacio temporal para hacer una serie de cosas que, aunque no nos lo parezca a priori, contribuirán a mitigar, aunque sea un poco, el dolor.

¿Qué podemos hacer?

Es esencial, por un lado, ser consciente de lo que está sucediendo, sin aferrarnos a expectativas ilusorias, y por otro sacudirnos el miedo, aunque lo tengamos, para que no tome el mando y nos bloquee, porque poder comunicarnos de forma libre y natural es otro de los puntos clave.

Aceptar que la muerte puede llegar pronto es un primer paso en esa preparación. Es importante preguntar a los profesionales, escuchar, y asegurarse de comprender cuál es la situación, aunque nos duela oírlo. La comprensión facilitará nuestra adaptación y podremos prepararnos mejor.

La comunicación será el vehículo que ha de permitir canalizar nuestros sentimientos para poder expresarlos y compartirlos, lo cual es también muy necesario en ese proceso de preparación. Es así como podemos sentirnos cercanos unos a otros, arropándonos, desde una comunicación sincera, en la que las emociones no se reprimen, sino que encuentran su lugar y su espacio. Esa atmósfera será completamente esencial para la persona enferma, pues lo que más necesita es sentir muy cerca a los suyos.

Y cuando las emociones se expresan y se liberan, surgen también de forma natural espacios para compartir recuerdos, para la risa, para el agradecimiento, para los abrazos, y para sencillamente disfrutar de la presencia del otro. Toda esa corriente emocional vivida y sentida, aunque a menudo sea bañada por las lágrimas, será un bálsamo cuando llegue la despedida y podamos sentir que dijimos y expresamos todo lo que queríamos decir y expresar, sin guardarnos nada.

No hay que tener miedo a estar, a regalar nuestra presencia sin tener que hacer nada más, aunque si podemos participar de algún modo en los cuidados del enfermo, aunque sea con pequeñas acciones, eso también nos ayudará a procesar lo que está ocurriendo.

Todos tenemos la capacidad y la sabiduría innata para saber estar al lado de nuestro ser querido. Solo tenemos que dejarla aflorar, permitiendo que el amor se imponga al miedo y al dolor de la separación, desde la conciencia y aceptación de lo que va a ocurrir. Haciéndolo así, aun sin saberlo, nos estaremos preparando para la despedida y para nuestro propio duelo.

Compartir este post

1 comentario en “PREPARARSE PARA DESPEDIR A UN SER QUERIDO”

  1. No sé en qué momento, o quizá sí, empecé a centrarme en la muerte, o más que a centrarme a querer que formara parte de mi vida de manera natural. No negarla, no darle la espalda… Ahora, que mis padres están al final de su vida hay un montón de dolor, angustia y preguntas. Acepto su muerte cercana, pero el miedo y sobre todo la tristeza que veo en sus ojos, …, eso me cuesta mucho sobrellevarlo.
    Mi padre en estos momentos está hospitalizado, saldrá de ésta, no es una situación definitiva, pero está claro que se acerca el final, y me pregunto qué siente, qué piensa. No me atrevo a preguntarle. No somos una familia de mucho hablar y menos de cosas sensibles como es la muerte. Sé que es un error y quizá lo intente en estos días, pero entre que él está algo desorientado y que nunca hemos tenido una buena comunicación, pues… Desde hace unos meses no pierdo la oportunidad de tener contacto físico con ellos, les abrazo y les beso, es la única manera que tengo de decirles que estoy ahí y que les quiero, siento que lo agradecen, …y yo he descubierto que me encanta hacerlo, ahora que sus cuerpos se han empequeñecido tanto.
    Sé y me repito que la angustia y la tristeza son inevitables, que quizá se puedan sobrellevar mejor o peor, pero que es normal sentir todo esto ahora y que no puedo ni debo luchar contra ello, que he de aceptarlo. Es normal.
    No quiero que sufran, no quiero que sientan miedo, pero es inevitable ¿verdad?.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTRAS ENTRADAS DEL BLOG

Imagen donde se vé un reloj sobre la arena, evocando los últimos instantes de vida.

LA DIGNIDAD DEL ÚLTIMO SUSPIRO

Quienes nos dedicamos a los cuidados paliativos celebramos el estreno de “El último suspiro”, película que dignifica nuestra labor y

¿TE LLAMO?

Indica tu nombre, número de teléfono y la hora mejor para llamarte.

RESPONSABLE TRATAMIENTO: JUAN CARLOS TRALLERO FORT FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es). INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de Privacidad

INDICA TU EMAIL Y TE CONTACTARÉ

Descubre cuanto te puede ayudar a ti y a tu familia el acompañamiento al final de la vida.

RESPONSABLE TRATAMIENTO: JUAN CARLOS TRALLERO FORT FINALIDAD: Atender la solicitud del usuario. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. CESIONES: No se prevén cesiones, excepto por obligación legal o requerimiento judicial. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, revocación del consentimiento. Si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la normativa, puede acudir a la Autoridad de Control (www.aepd.es). INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de Privacidad